Maricruz Chavez
4 formas económicas de ahorrar dinero para comprar tu primera casa
Comprar tu primera casa implica un gran reto, ya que se necesita una gran cantidad de dinero y esto puede ser abrumador. Por eso, te queremos compartir unos sencillos pasos para que cumplas tu meta.

1. Decídete de una vez por todas
Aunque este paso parece muy obvio es decisivo. ¿En verdad ya te decidiste, es decir, ya tienes un plan para lograrlo? Si no tienes escrita tu meta en una libreta, en un Excel o en una app, entonces no es una meta, simplemente es una idea. En cambio, si tienes escrito tu objetivo, te será más fácil definir qué debes hacer para alcanzarlo.
Así que manos a la obra, establece cuánto dinero necesitas, cuándo y cómo lo juntarás, en los siguientes pasos.
2. Conoce tu situación financiera
Muchas veces pensamos que no nos alcanza el dinero, que es imposible ahorrar grandes cantidades de dinero; sin embargo, lo cierto es que, en ocasiones, gastamos en cosas innecesarias o ni siquiera sabemos cuánto dinero realmente nos sobra, lo cual nos impide cumplir nuestras metas.
Entonces, será necesario realizar un estado de situación financiera. En él tendrás que poner todos tus ingresos, ahorros, inversiones, rentas o activos que puedes convertir en dinero en efectivo (joyas, objetos de colección, mercancía, etc.). También, debes registrar todos tus gastos, deudas u otras obligaciones.
La idea es que veas cuánto dinero tienes disponible después de restar gastos y deudas. De esta manera sabrás si estás listo para pedir un crédito, o bien, debes realizar ajustes. Tal vez necesitas más ingresos, gastar menos, o buscar opciones más baratas que no afecten tus finanzas personales.
3. Define tu presupuesto
Una vez que conoces tu situación financiera, ahora verás cómo está la situación externa, investiga en alguna inmobiliaria cuánto cuesta la casa que te gustaría comprar, cuánto cuestan los créditos, cuánto necesitas de enganche, entre otros gastos.
Es muy importante que conozcas la cantidad exacta que debes ahorrar, pero además, debes agregar una cantidad extra por cualquier imprevisto. De acuerdo con la encuesta, "Más allá de los ladrillos", el 54% de los jóvenes que compraron una vivienda en los últimos dos años, pagó más de lo que tenía planeado.
Entonces ahora sí, define:
¿Cuánto cuesta la casa que deseas comprar?
¿Cuánto necesitas de enganche y gastos iniciales (avalúo, gastos notariales, seguros, comisiones de apertura de crédito)?
¿En cuánto tiempo quieres juntar lo del enganche y gastos iniciales?
Y ¿en dónde los vas a guardar? Lo que es parte del siguiente punto.
4. Dale seguimiento a tus ahorros
Una vez que tengas definido cuánto debes ahorrar y en cuánto tiempo lo vas a lograr, es hora de darle seguimiento. Establece cuándo, cuánto vas ahorrar y en dónde los vas a guardar.
Por ejemplo, supongamos que vas a comprar una casa con valor de un millón de pesos, darás un enganche del 20%, y pagarás un crédito a 15 años con un Costo Anual Total del 12%; el desembolso inicial será de $281,303.00.
Si en dos años quieres ahorrar para el enganche, deberás ahorrar $380 diarios, $2,679 semanales, $5,741 quincenales o $11,712 mensuales, durante dos años. Esta cantidad podrá disminuir con el tiempo, si guardas tu dinero en una cuenta de inversión que te genere rendimientos.
Como puedes observar, estas son cantidades más pequeñas y realistas que puedes ajustar según tu situación financiera.