Maricruz Chavez
¿Qué documentos son necesarios para alquilar una vivienda?
Los documentos necesarios para alquilar una vivienda están debidamente estipulados dentro del texto de la ley. Esto permite garantizar cierto nivel de confianza y seguridad tanto para el arrendatario como para el arrendador durante la gestión del contrato.

Conocer qué documentos debe aportar cada parte también garantiza no ser víctima de una estafa o fraude, evita tener inconvenientes futuros y permitirá evaluar mejor la decisión de alquilar una vivienda.Los documentos necesarios para alquilar una vivienda están debidamente estipulados dentro del texto de la ley. Esto permite garantizar cierto nivel de confianza y seguridad tanto para el arrendatario como para el arrendador durante la gestión del contrato.
Conocer qué documentos debe aportar cada parte también garantiza no ser víctima de una estafa o fraude, evita tener inconvenientes futuros y permitirá evaluar mejor la decisión de alquilar una vivienda.
Documentos que debe presentar el inquilino
El propietario o agencia inmobiliaria en representación del mismo, te exigirá para formalizar el contrato, algunos documentos para arrendar una vivienda que te mencionaremos a continuación.
Así que, para iniciar con buen pie, te recomendamos comprobar que tienes todo lo que se suele pedir para alquilar. De esta forma, tendrás todo listo en el momento en el que encuentres una oportunidad interesante. ¡El piso perfecto puede volar en cuestión de horas!
Identificación personal
Como cualquier otro trámite legal, es indispensable que te identifiques con tu Documento Nacional de Identidad (DNI) o cualquier otro que poseas, como NIE o pasaporte. Este es el principal documento para comprobar la identidad del inquilino. En caso de que varias personas vayan a ocupar el inmueble, será necesario presentar la identificación de cada una de ellas, si así lo considera oportuno el propietario y siempre que su participación en el arrendamiento sea activa.
Nómina, contrato de trabajo y Declaración de la Renta (para trabajadores por cuenta ajena)
El inquilino deberá presentar sus tres últimas nóminas y una copia de su contrato de trabajo, que certifiquen la percepción de ingresos mensuales para enfrentar el pago de las mensualidades, así como su antigüedad y estabilidad en la empresa para la que trabaja. Asimismo, también se podrá solicitar la Declaración de la renta para que el propietario evalúe con mayor detalle sus posibilidades económicas para enfrentar realmente el pago del alquiler de la vivienda.
Recibo del autónomo, Declaración del IVA y de la Renta (para trabajadores autónomos)
Por otro lado, en caso de que el inquilino trabaje como autónomo, deberá proporcionar otra documentación. Ésta es: los tres últimos pagos del recibo de autónomo, la última declaración de IVA y finalmente, la última Declaración de Renta.
Aval para el alquiler
Esta es una condición que imponen algunos arrendadores para tener mayor seguridad. Este aval corresponde al compromiso formal de una tercera persona para dar cobertura en caso de impago.
Este aval se solicita por parte del propietario para certificar la posibilidad del inquilino para cumplir con los pagos del alquiler. Le asegura al arrendador que existe el compromiso del arrendatario para habitar efectivamente el inmueble y cumplir con lo estipulado en el contrato.
Seguro de impago de alquiler
Si se determina como requisito para el arrendamiento, la compañía del seguro de alquiler elegida, evaluará las nóminas, contrato de trabajo, declaración de la renta, IVA y pago de los recibos del autónomo (según corresponda el caso), para determinar si asegura a este posible arrendatario y en consecuencia, se puede proceder a alquilarle el inmueble, ya que si no pasa su filtro, será decisión del arrendador si aun así, quiere alquilarle el inmueble a esta persona sin tener posibilidad de tener este seguro.